casco 2012

casco 2012

!!! alonsoooooo ¡¡¡

mi próximo reto

lunes, 21 de febrero de 2011

III Alta Ruta...Piedrafita-Fuentes de Invierno

III Alta Ruta con esquís de travesía
Suena el despertador…son las 2,15h de la mañana, si lo habéis leído bien las 2,15h de la mañana, a las 3 y 10 me vendría a buscar Kike, fuimos a buscar a Ana a su casa y los tres nos dirigimos a Mieres, punto de encuentro (límite 4,30h) y salida del Autobús (5,00h) en dirección a Piedrafita desde ahí a las 6,30h salimos los participantes de la marcha corta, abriríamos huella para los que salieron a las 3h desde Valgrande-Pajares.
La salida fue silenciosa y con ligera lluvia que nuestros frontales hacían que pareciera mayor…a partir de este momento todo sería nuevo e ilusionante para mi.
Subimos tranquilamente, siempre junto a Kike mi compañero de aventura y por una suave pendiente, de noche con los frontales alumbrando lo necesario, los más acostumbrados iban turnándose en las primeras posiciones para ir abriendo la huella que los demás tan cómodamente seguíamos, camino del Pico de los Llanares,
el amanecer nos trajo la primera sorpresa…!! Dejó de llover ¡¡ y no estaba frío…los primeros rayos de sol, camino del pico Valmartín iluminaban Peña Ubiña a nuestras espaldas… ¡vaya pasada!.

Entre la collá de las Mulas y la collá de la Marea , empezó un sube y baja sin quitar las pieles que me hicieron practicar la posición (nueva para mi) de bajar si sujetar el talón a la fijación… los buenos consejos de Remigio,
Gemma y Ana Costillas…y mis ganas de aprender hicieron que tirara para adelante ante esta situación, llegaron las primeras cumbres, siempre de charla con Kike, las primeras vueltas maría,
Kike me dice una y otra vez como tengo que dar la dichosa vuelta que no me acaba de salir, Ana Costillas me insiste en que es más fácil si hago un gesto con el talón para que se levante la punta del esquí, sigo intentándolo, seguimos subiendo y crestreando…
!!que bonita la cresta…¡¡,
el día ya está despejado y las vistas son impresionantes …
pero de repente un poco de niebla nos despistó en un tramo he hizo que hiciéramos una bajaduca demás, cuando nos dimos cuenta , volver a poner las pieles y subir, ya sin la niebla, hasta el pico La Fitona
y bajar hasta el avituallamiento del Mesón, en obras, de Vegarada, siempre a media ladera, siempre bien aconsejado por mis compañeros de descenso.
Después de un trozo de empanada, reponer líquidos y esperar a que se unificara el grupo…nos dirigimos hacia Rio Pinos, a donde llegaríamos después de una media ladera en ascenso por la parte de debajo de la carretera muy, pero que muy prestosa…, se nos acabó la nieve y terminamos caminando por la carretera, aproximadamente un kilómetro y por fin… la última subida del día,
subiendo ya camino del Tubo del Toneo nos alcanzan los que salieron a las 3 de la mañana desde Valgrande-Pajares…!! Iban frescos como lechugas…¡¡ ,

yo como estaba descansao del avituallamiento seguí detrás de ellos hasta la cima, el ritmo era fuerte y la huella que habrían era “la directísima” por lo que pronto me dejaron atrás aunque yo seguí perfectamente su huella y me ahorré unas cuantas vueltas maría…

La bajada del Tubo del Toneo, me devolvió a mi realidad….!! No sé esquiar…está claro ¡¡, con más pundonor que habilidad fui sorteando el Tubo, siguiendo los consejos nuevamente de mis compañeros…y corrigiendo las posición y los hombros, siempre dejaba uno atrasado… llegué por fin al final del tubo y el principio de las pistas “ya pisadas” de la estación de Fuentes de Invierno…. Tras 11 horas de maravilloso día de esquí de travesía, concluí la III Alta Ruta, con el recorrido corto, Piedrafita- Fuentes de Invierno.
Pronto llegaron Emilio Valle y cuando ya estaba cambiado llegó el cierre de la marcha con los incombustibles Chema y Alfredo, cargados de banderolas y palos que vinieron retirando para dejar, como no, el monte como estaba, hicieron el recorrido largo en apenas una hora y pico más que nosotros…una espicha en la Cafetería Toneo, donde se nos entregó a cada participante una medalla y una sudadera que guardaré con cariño.
A buen seguro que repetiré el año que viene…
Ahora …. !! A entrenar…que falta me hace..¡¡

para ver el resto de las fotos pincha aquí: https://picasaweb.google.com/elfugau2011/IIIAltaRuta2011#

martes, 8 de febrero de 2011

Sigo por Valgrande-Pajares








pues Si, hoy volví a subir a Pajares...creí que el día iba a ser igual que ayer...pero está visto que en la montaña no existen dos días iguales.

hoy le tocó el turno al viento y a la "nieve costra", esa nieve que el frío nocturno y el viento "cristalizan" y convierten las laderas en una pista de hielo... !! es lo que hay ¡¡

Al abrigo de las pistas de esquí todo es más cómodo, pistas pisadas por las máquinas, que quitan las imperfecciones, rompen la nieve costra o las placas de hielo...en fin que...! si se inventaron¡
!! será por algo ¡¡, jajajaja todo es mucho sencillo.

llegué a las 9 y pico y salí a las 10h en dirección a las laderas con Sol, cuando subes con los esquís de travesía, es difícil tener frío pero aún así, subí dos veces por la "pista oficial" para los de travesía, sinceramente NO ME GUSTA y si subo por ahí es por mi poca experiencia , no me gusta por que siempre vas por debajo de las sillas y te sientes muy "observado" lo que hace que sea , al menos para mi, un poco estresante... pero es una pista que le vá dando el Sol siempre y te sientes calentito...aunque hoy soplaba , en ocasiones el viento racheado, y había tramos que tenías que empujar de lo lindo...y en una ocasión que me zumbó de lado...!! casi me voy al suelo¡¡...
así que la tercera vez que subí hoy lo hice por mi lugar favorito desde que llegué con esquís de travesía a Pajares, que es por el Vallón, ayer subí por Vallón 1 y hoy lo hice por Vallón 2, pistas con nieve costra , cerradas y sin pisar por las máquinas...!! perfectas para mi formación ¡¡

desde ahí también se puede subir al Celleros , pero mirar como está , no tiene apenas nieve , lo dejaré para la próxima nevada...

pero bueno practiqué un montón de "vueltas maría" en pasos estrechos, aprendo a buscar las laderas donde ha dado el Sol y los esquís se deslizan perfectamente sin tener que meter cantos, por la dureza de la nieve y la pendiente como me ocurre en los tramos sombríos..."esa Vuelta maría" cuando está muy pendiente, yo calculo que por encima del 25% tengo que mejorarlo pues se me clava la puntera del esquí al pasarlo para adelante, pensar los que no hacéis travesía que al llevar el esquí sujeto por la puntera de la bota al intentar levantar el esquí levantas la bota pero el esquí no levanta la puntera sino tiras mucho de los dedos hacia arriba y eso con la bota... no es tán fácil tienes que subir con el empeine la bota y el esquí...Kike me dijo algo de "dar una patada" para para que el esquí se mueva hacia arriba y antes de que baje das el paso..pero no sé no me sale bien y doy el giro pero pierdo mucho tiempo...

en fin , tres horitas...tres subiditas, las piernas notan en cada subida que... !!llevas una más ¡¡, no sé , no tengo nada claro que tenga fondo suficiente para estar muchas horas así...tengo que probar algún día de la semana que viene, de momento en esta haré tres o cuatro horas...el próximo día que suba iré a por las " cuatro subidas"

!! ya os contaré ¡¡

lunes, 7 de febrero de 2011

www.desnivel.com


http://desnivel.com/esqui/esqui-de-montana-una-forma-diferente-de-entrenar




El esquí de montaña permite ascender y descender de las cumbres o realizar travesías con desniveles considerables. En cierto modo, son los mismos desniveles y el mismo tipo de terreno por el que caminaríamos en verano pero que en invierno sería más difícil recorrer por estar la montaña cubierta de nieve. También es posible realizar las travesías y entrenamientos con otra clase de disciplina y material: las raquetas, pero de estas hablaremos en un próximo articulo.
Como su nombre indica, esquí de montaña, al realizarse en alta montaña invernal, hay que tener en cuenta algunos aspectos muy importantes para nuestra seguridad y tener el respeto exigible a una disciplina, que al igual que el alpinismo, requiere de unos conocimientos mínimos imprescindibles para su práctica. Por este motivo hemos de comenzar paso a paso, para disfrutar con seguridad y para aprovechar al máximo los tiempos de entrenamiento. 

Un equipo hecho para disfrutar
El funcionamiento base de unos esquís de montaña es el siguiente: las tablas son ligeras y diseñadas para esquiar con la máxima facilidad, en cualquier tipo de nieve. Las fijaciones permiten levantar los talones para realizar el paso que nos permitirá avanzar. Las botas son más ligeras que las de pista, con suela de goma grabada y con una ergonomía que nos permite realizar el paso de avance.
A los esquís, botas, bastones y fijaciones debemos añadir las pieles de foca, que se colocan en las suelas y nos permiten avanzar pero no retroceder. Además existen las cuchillas, para cuando la nieve está muy dura o helada, y las pieles no agarran lo suficiente.
Un material de seguridad casi imprescindible es el ARVA (Aparato de búsqueda de víctimas de aludes), unos crampones, una sonda y una pala. Por descontado, deberemos ir equipados en cuanto a vestimenta conformemente a las condiciones atmosféricas.
Como parte de nuestro entrenamiento, el esquí de montaña, nos proporcionar una forma de entrenar diferente y, sobre todo, muy “productiva”. En esta actividad se dan cita muchos factores beneficiosos para mejorar nuestra condición física.


Esquí de montaña sin complejos: claves para practicarlo.
1.Como iniciación a cualquier disciplinas que desconozcamos, lo ideal sería realizar un cursillo específico o, si esto no es posible, iniciarnos de la mano de algún amigo que tenga experiencia en el tema. Las primeras ascensiones podemos realizarlas en el entorno de una estación de esquí alpino. Estaremos más seguros y podremos probar bien el material. Eso sí, si subimos por una pista, deberemos ir bien ajustados al lateral de la pista y atentos a la evolución de los esquiadores que están bajando.
2.Debemos ser cuidadosos a la hora de elegir bien el material. El paso que realizaremos con los esquís no es muy natural y nos puede provocar rozaduras importantes en los pies, si las botas no nos van a medida. Si aún así nos provocan rozaduras al principio, podemos proteger las zonas con unos Compeed, por ejemplo.
3.El peso del material también es muy importante, puesto que en alguna ascensión de montaña es posible que debamos acarrear los esquís a la espalda. Por eso es necesario que la mochila que utilicemos sea cómoda para transportar los esquís.
4.La vestimenta debe ser invernal, pero no es necesario que sea específica. Para comenzar, parte de la ropa que utilizamos para practicar ciclismo en pleno invierno, nos puede ser útil. Evidentemente hay vestimenta específica para el esquí de montaña, de la cabeza a los pies: guantes gorros, mallas, chaquetas, calcetines… diseñados en función de las exigencias de este deporte. En cualquier caso, siempre llevaremos en la mochila unos pantalones y una chaqueta, para protegernos en el descenso y de las condiciones climáticas adversas.
5.Cuanto más elevado sea nuestro nivel de esquí, más vamos a disfrutar de los descensos. Por eso es recomendable mejorar todo lo que podamos nuestro nivel de descenso mediante un cursillo o practicando esquí alpino en las pistas. Pensad que si nuestro nivel es muy bajo, vamos a sufrir más bajando que subiendo, puesto que nos podemos encontrar la nieve en condiciones muy diferentes.6.No olvidaremos que en cuanto dejemos las pistas y comencemos a hacer esquí de montaña de verdad, estaremos en un terreno de juego, donde hay que estar alerta a los muchos factores imprevisibles de la montaña en invierno: el tiempo, la nieve, los posibles aludes, el frío, la altitud.Por lo tanto, nunca debemos ir solos a practicar esquí de montaña, si no es por las pistas de una estación de esquí alpino.
7.En el esquí de montaña además del esfuerzo que realiza nuestro cuerpo para ganar desnivel, hemos de pensar también que entre los esquís, botas, pieles… estaremos arrastrando un buen peso. Por eso, al principio nos costará ir a buen ritmo con todo ese lastre encima. Tranquilos, pronto nos acostumbraremos y no supondrá ningún malestar. También hay que tener en cuenta que estaremos realizando el entrenamiento en altitudes considerables; por lo tanto, adaptaremos las frecuencias de trabajo a nuestra adaptación a la altura.
8. El paso utilizado para avanzar es el mismo que utilizaríamos en el esquí de fondo estilo clásico, o cuando andamos con los bastones por la montaña, es decir utilizando al cien por cien los brazos para ayudarnos avanzar.
9. Como siempre, no olvidaremos el avituallamiento tanto líquido como sólido. En cuanto al líquido, al tener mochila, es muy práctico llevar un sistema de hidratación tipo Camel back. En cuanto al sólido, pensad que con el frío y la altitud, necesitamos más ingesta de calorías.
10. En definitiva, el esquí de montaña es una buena forma de mantener o mejorar nuestra condición física, durante los meses de invierno, donde no es posible realizar los agradables entrenamientos de carrera a pie o BTT por parajes de montaña. El trabajo que realizaremos de cuadriceps, gemelos, isquios, glúteos… es magnífico, sin olvidar el trabajo de todo el tren superior. Oxigenaremos nuestros pulmones y disfrutaremos de unos paisajes increíbles donde no es posible acceder en invierno, si no es mediante el esquí de travesía.

!! Sol...hay que aprovecharlo...hoy en el entorno de Valgrande-Pajares ¡¡


!! voy poco a poco ¡¡

me gustó el día de hoy, tranquilo...tranquilo...
solo pretendía "entrenar" con mis esquís de travesía.
Salí de casa en dirección a Valgrande-Pajares y esta vez llegué...el Sábado cambié de idea y fui al Angliru.

hice una subida por el trayecto indicado por la dirección de Valgrande-Pajares como "único acceso" para "los de travesía", subida tranquila por un pasillo estrecho y con poca nieve, helada...la vedad es que me pareció un poco "regular" esto de la "regulación" por la estación...bueno no está muy bien indicada pues en un par de sitios "tiras por donde te apetece", pero bueno al final llegué al Cuitu Negru...
cambio de tercio y bajé por el Tubo...una vez abajo decidí "investigar " por mi cuenta...y subí por el Vallón, estaba la pista cerrada y el telesquí de Fuente la Reina también por lo que mi imaginé que No bajaría nadie, como así fué...
subida muy tranquila hasta la parte de arriba, la nieve por esa "cara" ya estaba más blandita , incluso hice unas "vueltas María" y una vez coronado a la altura del telesquí...con vistas al resto de la estación me planteé por donde tirar , si seguía el camino lógico tendría que subir por las pistas hasta el Cuitu Negro.


miré para la izquierda y - pensé un poco- !!y para la izquierda, jajajaja ¡¡
!! que acierto...¡¡, llegué al Cuitu Negru por "fuera de pista", la vedad es que lo tuve fácil pues seguí las huellas de otros esquís que pasaron anteriormente...

no me las traía todas conmigo, pero.. !! como disfruté ¡¡, son momentos de subidón que me alegran el día. poco a poco llegué nuevamente al Cuitu Negru y tras un nuevo cambio de tercio..bajé por el Valle del Sol y de nuevo al coche...

!! buen día, buenas sensaciones...mejor ánimo ¡¡